China lanzó un nuevo buque de asalto anfibio capaz de lanzar aviones de combate buscando fortalecer su poder de combate en el mar.
El nuevo buque de asalto tiene tecnología que puede lanzar aviones de combate desde su cubierta y hacerlos aterrizar de nuevo a bordo. China lleva una década intentando modernizar sus fuerzas navales.
China lanzó el viernes un nuevo buque de asalto anfibio capaz de lanzar aviones de combate buscando fortalecer su poder de combate en el mar.
El lanzamiento tuvo lugar mediante una ceremonia en el astillero Hudong-Zhonghua en Shanghai.
Lo que sabemos sobre el barco
El Sichuan, el primero de su modelo 076, es el buque de combate más grande de China hasta el momento. Está diseñado para lanzar tropas terrestres al combate y proporcionar apoyo aéreo a las tropas.
El buque está equipado con una catapulta electromagnética que permite a los aviones de combate despegar directamente desde su cubierta, informó la agencia de noticias estatal Xinhua. También tiene una «tecnología de detención» para que los aviones de combate puedan aterrizar en su cubierta.
El barco será sometido a más pruebas y ensayos en el mar antes de entrar en servicio activo.
La ambición naval de China
La Armada Popular de Liberación de China lleva más de una década trabajando en la modernización de sus fuerzas —la armada más grande del mundo en cuanto a número de buques de guerra— y en 2019 lanzó su primer conjunto de buques de asalto anfibios del tipo 075.
Beijing pretende que sus fuerzas puedan operar globalmente en lugar de sólo cerca de China continental.
La actualización del Sichuan se produce poco después de que los investigadores descubrieran que el país estaba trabajando en un portaaviones de propulsión nuclear para permitir que sus barcos se desplegaran en otras regiones sin necesidad de una base para reabastecerse.
En la actualidad, Estados Unidos cuenta con 11 portaaviones, todos ellos de propulsión nuclear, lo que le permite desplegar varios equipos de ataque en todo el mundo en todo momento.
China mantiene disputas marítimas con varias naciones en el mar de China Meridional , cuya soberanía Pekín reclama casi en su totalidad. También tiene una disputa con Japón por las islas Senkaku, conocidas como Diaoyu en China.
Además, la Armada china ha aumentado su actividad en torno a Taiwán en los últimos años, en un contexto de empeoramiento de las relaciones con Estados Unidos por la isla. China considera a Taiwán una provincia rebelde y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr la «reunificación».
Fuente: DW