
Las bases militares provisionales serán implementadas en el municipio de Pasaje y en la localidad de Puerto Bolívar, según adelantó el presidente Daniel Noboa.
La decisión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de instalar 2 bases militares provisionales en la frontera con Perú tiene como objetivo frenar el avance del narcotráfico en la región y garantizar la seguridad de las comunidades locales. El hallazgo del cartel mexicano de narcotráfico Jalisco Nueva Generación operando en la frontera obligó a las autoridades a tomar medidas contundentes. Los narcotraficantes aumentaron su presencia en la zona, lo que ha desbordado la capacidad de las fuerzas de seguridad locales para hacer frente a la situación.
Al anunciar las acciones por la seguridad, Noboa señaló: «Hoy estamos viviendo una guerra, y hemos tenido, en las últimas seis o siete semanas, una ofensiva de parte de grupos criminales, de grupos políticos relacionados a grupos criminales, pero ahora nos toca a nosotros hacer una contraofensiva». Además, sostuvo que se efectuaron cambios en el bloque de seguridad y se movilizan recursos a las zonas donde hay mayor disputa entre los ‘narcoterroristas’.
¿Qué impacto tendrá la instalación de las bases militares en la lucha contra el narcotráfico?
La instalación de las bases militares en El Oro es un intento por neutralizar la creciente influencia de los carteles de drogas que operan en la región. Según Daniel Noboa, “La seguridad de los ecuatorianos es nuestra prioridad, y debemos tomar medidas decisivas para garantizar que el narcotráfico no continúe creciendo en nuestro país”. Estas nuevas bases tendrán la misión de intensificar los operativos en las zonas de mayor riesgo y cortar las rutas de tráfico de drogas hacia el norte del continente.
La presencia militar en la frontera también busca disuadir a los grupos criminales que operan en la región, ofreciendo una respuesta más eficaz frente a las operaciones ilícitas. La región de El Oro ha sido identificada como un «punto clave para el tráfico de drogas», debido a su cercanía con Perú, uno de los mayores productores de cocaína del mundo.
Narcos en Ecuador mueven US$ 30.000 millones al año, según Noboa
La semana pasada, Noboa reveló que las organizaciones narcotraficantes en el país mueven al menos US$ 30.000 millones anuales, lo que representa un 24% del Producto Bruto Interno (PBI). Desde que asumió el cargo, Noboa ha declarado la guerra a estas bandas criminales, intensificando las operaciones militares en las calles para combatir la creciente ola de violencia.
“Estamos luchando también contra grupos que mueven más de 30.000 millones de dólares entre droga, armas, minería ilegal, al año. Es una fortuna”, afirmó en declaraciones al canal estatal TC Televisión. “El que gana más batallas, el que logra conquistar mayor terreno, el que logra eliminar al enemigo, es el que gana la guerra”, expresó Noboa. En Guayaquil, se han registrado brutales disputas entre bandas, con 14 asesinatos en un solo fin de semana.
Fuente: La República