junio 29, 2024

Según una investigación realizada entre 2010 y 2011 por el Departamento de Justicia de EE.UU., se reveló que el Cártel de Sinaloa habría aportado entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. La periodista especializada en temas de narcotráfico Anabel Hernández reportó esta información en la columna de DW.

La investigación mencionada por Hernández señala que miembros del cartel y personas cercanas a AMLO declararon haber participado en movimientos de dinero ilegales, según audios obtenidos durante la investigación de la DEA y el Departamento del Tesoro.

Entre los capos mencionados por la periodista se encuentra Arturo Beltrán Leyva, alias El Barbas, quien se habría acercado al equipo de López Obrador durante el 2006 y fue abatido por las autoridades en 2009. También se menciona a Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien actualmente se encuentra recluido en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos y habría estado encargado de realizar las negociaciones.

Estas revelaciones se suman a la hipótesis del periodista Ricardo Ravelo, quien señaló que en los estados gobernados por Morena, partido de AMLO, tiene una fuerte presencia el Cártel de Sinaloa.

La investigación apunta a que diversas personas cercanas al mandatario mexicano estarían implicadas con miembros del Cártel del Pacífico, y que el grupo delictivo habría aportado de 2 a 4 millones de dólares a la campaña del tabasqueño en 2006.

Objetivo del Cártel de Sinaloa y Acusaciones Posteriores

La columna de Hernández señala que el objetivo del grupo criminal era obtener protección por parte de las autoridades y tener injerencia en el nombramiento del entonces procurador General de la República, en caso de que López Obrador resultara vencedor.

En noviembre de 2022, circuló un documento compartido en redes sociales por el periodista David Ordaz, en el que se mencionaban declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien aseguraba que diversas administraciones estarían relacionadas con el crimen organizado. El documento también mencionaba acusaciones basadas en testimonios que señalaban a Ismael «El Mayo» Zambada como responsable de sobornos a AMLO y al expresidente Peña Nieto.

Es importante destacar que las elecciones de 2006 fueron ganadas por Felipe Calderón Hinojosa, y el encargado de seguridad durante dicho periodo, Genaro García Luna, fue hallado culpable de relacionarse con el Cártel de Sinaloa. Actualmente, García Luna espera sentencia en Estados Unidos.

Fuente: DW / El Cartel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006