abril 5, 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tiene previsto presentar un documento de recomendaciones alimentarias a nivel mundial en la Conferencia sobre Cambio Climático COP28, una reunión de dos semanas que dará inicio el 30 de noviembre en Expo City Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Según Bloomberg, dentro de este plan se instará a los países más desarrollados a moderar su consumo de carne, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se propondrán directrices para que los agricultores se adapten a condiciones climáticas variables y disminuyan las emisiones relacionadas con el desperdicio de alimentos, las pérdidas poscosecha y el uso de fertilizantes.

Datos de la FAO sugieren que la ganadería contribuye aproximadamente al 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

En este contexto, se ha propuesto una dieta basada en plantas como medida para reducir la huella de carbono individual, aunque investigaciones sugieren que opciones como la carne cultivada en laboratorio podrían no ser tan eficaces como se pensaba inicialmente.

En general, la hoja de ruta buscará orientar las políticas para reducir el impacto climático de la industria agrícola global, que rara vez ha recibido tanta atención en las conferencias climáticas anteriores de la ONU. Las cumbres COP anteriores han estado mucho más interesadas en abordar las emisiones generadas por los sectores globales de energía, transporte y manufactura.

Durante años, la ONU ha pedido a las personas que abandonen las dietas basadas en animales que, según afirma, «tienen un gran impacto en nuestro planeta». En su lugar, las personas deberían elegir alimentos de origen vegetal, según la ONU, que pueden reducir la huella de carbono anual de una persona hasta en 2,1 toneladas.