Donald Trump, flamante presidente de los Estados Unidos, confirmó una serie de deportaciones masivas y movilizaciones de contingentes militares para “repeler la invasión” de migrantes, lo cual afecta en su mayoría a los mexicanos y centroamericanos.
Trump aseveró que buscaría detener todas las entradas ilegales y detener a todos los migrantes que sean sorprendidos cruzando fuera de la ley.
«En primer lugar declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur con México.Todas las entradas ilegales serán bloqueadas de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron», recalcó el presidente republicano.
Las redadas empezarán en Chicago, Illinois, el martes y se extenderán a lo largo de todo el país.
Las primeras detenciones se centrarán en inmigrantes con antecedentes penales.
Según la última estimación del Departamento de Seguridad Nacional, con datos hasta 2022, en Estados Unidos hay 11 millones de indocumentados.
Expertos consultados por la BBC proyectan que en la actualidad esa cantidad de personas habría aumentado a por lo menos 12 millones. Sin embargo, Trump habla de 25 millones.
De todos los indocumentados que viven en Estados Unidos, unos 3 millones no son «deportables», dado que tienen permiso para vivir y trabajar en el país, precisó Jeffrey Passel, investigador del centro de estudios Pew Research Center al citado medio.
El Pew Research Center señala que los indocumentados representan cerca del 5% de la fuerza laboral en Estados Unidos.
La mayor parte se emplea en labores agrícolas, en la construcción, el servicio doméstico, restaurantes y hotelería.
MÉXICO SE ADELANTA Y TOMA MEDIDAS
De hecho, horas antes del anuncio de Trump, la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó durante la rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el proyecto “México te Abraza”, anticipándose a las deportaciones masivas de connacionales desde Estados Unidos después de la toma de posesión del republicano.
“México hará todo lo que sea necesario para defender, atender y destinar lo que haga falta para recibir a los que sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, dijo Rodríguez.
La secretaria de Gobernación señaló que el Gobierno mexicano viene trabajando y elaborando este plan desde que Trump anunció que se llevarían a cabo deportaciones masivas.