junio 16, 2024

Thomas Pérez Jr. se arranca la camisa durante un interrogatorio policial sobre el presunto asesinato de su padre, quien había sido reportado como desaparecido pero luego fue encontrado con vida. (Captura de pantalla del vídeo de la policía de Fontana)

«En mis 40 años de demandar a la policía nunca he visto ese nivel de crueldad deliberada», dice un abogado de Thomas Pérez Jr.

Horas después de que Thomas Pérez Jr. llamara a la policía para denunciar la desaparición de su padre, se encontró en una pequeña sala de interrogatorios frente a detectives de Fontana decididos a obtener una confesión de que había matado a su padre.

Pérez le había dicho a la policía que su padre, Thomas Pérez Sr., de 71 años, salió a caminar con el perro de la familia alrededor de las 10 p. m. del 7 de agosto de 2018. El perro regresó a los pocos minutos sin el padre de Pérez. Los investigadores no creyeron su historia y durante las siguientes 17 horas lo interrogaron para intentar llegar a la «verdad».

Según los registros judiciales, los detectives le dijeron a Pérez que su padre estaba muerto, que habían recuperado su cuerpo y que ahora «llevaba una etiqueta en el dedo del pie en la morgue». Dijeron que tenían pruebas de que Pérez mató a su padre y que debería admitirlo, según muestran los registros.

Pérez insistió en que no recordaba haber matado a nadie, pero los detectives supuestamente le dijeron que la mente humana a menudo intenta suprimir recuerdos preocupantes.

En un momento durante el interrogatorio, los investigadores incluso amenazaron con sacrificar a su mascota Labrador Retriever, Margosha, por ser un perro callejero, y llevaron al perro a la habitación para que pudiera despedirse. «¿DE ACUERDO? Tu perro ya no está, olvídalo”, dijo un investigador.

Thomas Pérez Jr. se acurruca en posición fetal con su perro después de ser interrogado por la policía para confesar haber matado a su padre, quien había sido reportado como desaparecido pero luego fue encontrado con vida. (Captura de pantalla del vídeo de la policía de Fontana)
Thomas Pérez Jr. se acurruca en posición fetal con su perro después de ser interrogado por la policía para confesar haber matado a su padre, quien había sido reportado como desaparecido pero luego fue encontrado con vida. (Captura de pantalla del vídeo de la policía de Fontana)

“¿Cómo puedes sentarte ahí, cómo puedes sentarte ahí y decir que no sabes lo que pasó, y tu perro está sentado ahí mirándote, sabiendo que mataste a tu papá?” dijo un detective. “Mira a tu perro. Ella lo sabe porque estaba caminando sobre toda la sangre”.

Finalmente, después de acurrucarse con el perro en el suelo, Pérez se derrumbó y confesó. Dijo que había apuñalado a su padre varias veces con unas tijeras durante un altercado en el que su padre golpeó a Pérez en la cabeza con una botella de cerveza.

intento de suicidio

Estaba tan angustiado que incluso intentó ahorcarse con el cordón de sus pantalones cortos después de quedarse solo en la sala de interrogatorios. Pérez fue arrestado, esposado y transportado a un hospital psiquiátrico para observación de 72 horas.

Pero ese mismo día, la verdad descarriló la teoría de los detectives y su preciada confesión.

El padre de Pérez no estaba muerto, ni siquiera desaparecido. Thomas Sr. estaba en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles esperando un vuelo para ver a su hija en el norte de California. Pero la policía no le dijo a Pérez de inmediato.

“Torturando mentalmente a Tom Pérez para que confesara falsamente, ocultándole que su padre estaba vivo y bien, y confinándolo en la sala de psiquiatría porque lo hacían suicida, en mis 40 años de demandar a la policía nunca he visto ese nivel de crueldad deliberada por parte de la policía”, dijo Jerry Steering, abogado de Pérez en Newport Beach.

Acuerdo de $900,000

Steering presentó una demanda de derechos civiles en un tribunal federal contra la ciudad de Fontana, alegando que la policía torturó psicológicamente a Pérez y lo obligó a hacer una confesión falsa sin determinar primero que el padre realmente había sido asesinado. La demanda se resolvió recientemente por casi 900.000 dólares.

Pérez aceptó el acuerdo en lugar de llevar el caso a juicio por temor a que el fallo del jurado pudiera ser anulado en apelación por motivos de inmunidad calificada para la policía. Generalmente, la inmunidad calificada protege a los agentes del orden a menos que violen una ley claramente establecida que surja de un caso con hechos casi idénticos, según el Fondo de Defensa Legal.

La policía de Fontana no respondió un correo electrónico en busca de comentarios. Tres de los oficiales involucrados siguen empleados en el departamento. Otro oficial se ha jubilado.

¿Por qué la policía sospechaba?

Entonces, ¿cómo pudo pasar esto?

En documentos judiciales y declaraciones, la policía dice que tenía motivos para creer que Pérez estaba mintiendo.

Primero, notaron que parecía «distraído» y «despreocupado» durante la llamada al 911, según los registros judiciales. Los oficiales que respondieron a la llamada notaron que el teléfono celular y la billetera del padre todavía estaban en la casa, que estaba en desorden. La policía vio el desorden como una señal de lucha, pero Steering dijo que Pérez estaba renovando la casa y había discutido con su padre al respecto.

Además, un perro policía olfateó el olor de un cadáver en el dormitorio del padre. Y en la casa había pequeñas manchas de sangre. Steering diría más tarde que las manchas de sangre fueron causadas por las pruebas de diabetes realizadas por punción en el dedo del padre.

La demanda de Pérez afirma que los detectives también se negaron durante varias horas a recuperar sus medicamentos para la presión arterial alta, el asma, la depresión y el estrés.

Thomas Pérez Jr. es interrogado por la policía sobre el asesinato de su padre, quien había sido reportado como desaparecido pero luego fue encontrado con vida. (Captura de pantalla del vídeo policial)
Thomas Pérez Jr. es interrogado por la policía sobre el asesinato de su padre, quien había sido reportado como desaparecido pero luego fue encontrado con vida. (Captura de pantalla del vídeo policial)

Estrés emocional

Pérez se angustió tanto que empezó a arrancarse el pelo, a golpearse, a hacer ruidos de angustia y a arrancarse la camisa mientras la policía lo animaba a confesar, según un resumen del caso escrito por la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Dolly Gee.

«Tenía falta de sueño, padecía una enfermedad mental y padecía síntomas significativos de abstinencia de sus medicamentos psiquiátricos», escribió Gee.

En un momento durante el interrogatorio, los investigadores llevaron a Pérez a tomar café y luego a algunas zonas de viviendas donde había estado buscando comprar. Los detectives reprendieron a Pérez, insistiendo en que no necesitaba su medicación y que sabían que había matado a su padre, según el resumen del caso.

«¿Cuándo puedes llevarnos para mostrarnos dónde está papá?» preguntó uno de los investigadores.

Más tarde, durante su entrevista, los detectives le dijeron a Pérez que el cuerpo de su padre ya había sido encontrado.

Cuando se le preguntó en una declaración sobre su línea de interrogatorio, uno de los detectives dijo: “En ese momento creí que si le decíamos que habíamos localizado el cuerpo, entonces tal vez nos daría más información sobre lo que había ocurrido”.

La policía, en los registros judiciales, insistió en que Pérez estaba siendo interrogado voluntariamente y que era libre de irse en cualquier momento. Sin embargo, en el resumen de su caso, Gee escribió que las “circunstancias le sugirieron a Pérez que no era libre de irse”.

También señaló que no había “ningún interés legítimo del gobierno que justificara tratar a Pérez de esta manera mientras se encontraba en problemas médicos”.

El padre aparece vivo

La pesadilla de Pérez terminó poco después de que la policía recibió una llamada telefónica de su hermana, quien dijo que su padre estaba vivo y bien. De hecho, caminó hasta la estación de tren en Fontana y tomó la línea hasta el condado de Los Ángeles para visitar a un familiar y luego tomó un autobús para visitar a una amiga, dijo Steering. Pérez padre luego fue al aeropuerto a esperar un vuelo a Oakland para visitar a su hija.

La policía recogió al padre en el aeropuerto y lo llevó a la comisaría de Fontana.

Pero la investigación no quedó ahí. Los detectives obtuvieron una orden para registrar nuevamente la casa de Pérez en busca de evidencia de que había agredido a una «víctima desconocida», según el resumen de Gee.

Parece que no se encontró ninguno.

Pérez no fue liberado hasta después del final del período de observación psicológica de tres días. Luego recuperó a su perro de los Servicios para Animales del Condado de Riverside y la localizó a través de un chip implantado, dijo Steering.

Si bien Gee concluyó que los detectives de Fontana tenían motivos suficientes para creer que se había cometido un delito, criticó a los agentes por sus tácticas de interrogatorio.

“Un jurado razonable podría concluir que los detectives infligieron tortura psicológica inconstitucional a Pérez”, escribió Gee en su sentencia sumaria. “Sus tácticas indiscutiblemente condujeron a la confusión y desorientación subjetiva de Pérez, hasta el punto de que confesó falsamente haber matado a su padre y trató de quitarse la vida”.

Fuente: The Sun