junio 29, 2024

Rusia eliminará a los talibanes de una lista de organizaciones terroristas prohibidas, tres años después de que regresaron al poder en Afganistán, dijo el lunes la agencia de noticias estatal RIA Novosti.

Durante años, Moscú ha fomentado las relaciones con los talibanes, celebrando múltiples rondas de conversaciones e impulsando el comercio con Afganistán a pesar de las sanciones internacionales.

«Kazajstán ha tomado recientemente la decisión, que nosotros también vamos a tomar, de eliminarlas de la lista de organizaciones terroristas», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, según RIA Novosti.

Kazajstán eliminó a los talibanes de su lista de organizaciones prohibidas a finales de 2023.

La medida podría impulsar aún más la diplomacia entre Rusia y Afganistán, pero no llegaría a un reconocimiento oficial del gobierno talibán y de lo que llama el “Emirato Islámico de Afganistán ”.

Los talibanes tomaron el poder en 2021 de manos de un gobierno respaldado por Estados Unidos. Han aplicado una forma extrema de ley islámica que efectivamente prohíbe a las mujeres participar en la vida pública.

Lavrov dijo que la decisión de Rusia tenía que ver con el reconocimiento de las realidades sobre el terreno.

“Ellos son el verdadero poder. No somos indiferentes a Afganistán. Y, sobre todo, nuestros aliados en Asia Central no son indiferentes”, afirmó Lavrov.

Rusia también invitó a representantes de los talibanes a su emblemático Foro Económico Internacional de San Petersburgo, informaron los medios estatales.

Alguna vez el evento fue visto como la piedra angular de las relaciones económicas de Rusia con Occidente.

Durante años, Rusia ha fomentado vínculos con los talibanes.

El jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán afirmó en 2018 que Moscú estaba proporcionando armas al grupo, acusaciones que Moscú negó en ese momento.

Los talibanes están considerados organización terrorista en Rusia desde 2003.

El propio Moscú tiene una historia complicada con Afganistán: la Unión Soviética libró una guerra de una década contra guerrilleros muyahidines en la década de 1980 para apuntalar un gobierno respaldado por el Kremlin.

Fuente: AFP